Cosas que debo de saber antes de correr un maratón

Creo que oficialmente podemos decir que después de vivir la cancelación de todos los maratones en el mundo desde inicios del 2020 a causa de la pandemia, ya están regresando con protocolos que nos permiten a todos correr de nuevo en estos eventos de una forma segura.

Después de pasar tanto tiempo distanciados socialmente, en la mayoría de los corredores existe un anhelo por estar en las multitudes que te contagian de energía mientras estas corriendo. Por esto, les compartiré cosas importantes que debes saber antes de correr un maratón:

  1. Un maratón completo es de 42 kilómetros y 195 metros. Si eres nuevo en esto de correr o no sabes mucho del tema, probablemente no estabas seguro de cuánto mide un maratón. Cualquier carrera de menor distancia a los 42km, es solo una ‘carrera’. El nombre del maratón proviene de la leyenda de Filípides, mensajero griego que fue enviado a recorrer rápidamente una distancia de 40 kilómetros desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria de su ejercito en la Batalla de Maratón. La distancia fue después modificada y terminó siendo registrada oficialmente de 42km 195m en los Juegos Olímpicos de Londres en 1908.
  2. Necesitas estar 100% comprometido contigo. Una distancia tan larga requiere de mucha preparación física y mental. Si es tu primer maratón lo más seguro es que requieras mínimo de 28 semanas de entrenamiento previo para completarlo de forma segura. Si ya tienes más experiencia, puede que entrenes alrededor de 16-18 semanas, pero aún así requiere mucha constancia.
  3. Tienes que darte el tiempo para cumplir tu entrenamiento. La preparación del maratón no es únicamente correr y correr hasta cumplir una distancia máxima de 38km que te asegure que terminarás los 42km sin problema. Requiere de sesiones de distancia, de velocidad, entrenamientos de fuerza, sesiones de movilidad, descansos activos… Y fuera del entrenamiento físico, es muy importante darte el tiempo de prepararte mentalmente y de descansar adecuadamente. Otros complementos ideales para mejorar tu rendimiento son la nutrición y la terapia física.
  4. No será fácil. Habrá días que querrás darte por vencido y pensarás que no vale la pena levantarte o correr tanto. Lo más importante en esos días es recordar tu propósito personal.
  5. Tus entrenamientos de distancias largas serán un ensayo previo del maratón. Idealmente necesitas imitar todo lo que harás ese día: qué vas a comer, qué ropa vas a usar, qué geles/gomitas o bebidas energizantes vas tomar, con qué tenis vas a correr, etc. No se recomienda probar nada nuevo los días previos o el día del maratón, ya que así disminuyes el riesgo de algún imprevisto como las ampollas o un malestar estomacal.
  6. No necesitas cumplir cierta expectativa. Realmente aquí cobra sentido la frase que usamos en situaciones difíciles al decir ”la vida es como un maratón”. Hay miles de factores que van a influir en cómo te desempeñes el día de la carrera. El clima, la humedad, la altimetría, la ruta, etc. La importancia de llevar un entrenamiento personalizado, es que tu coach te ayudará a prepararte para todas las condiciones que requiere específicamente el maratón que elijas. Y aún así, puedes prepararte al máximo y no todos los maratones serán perfectos. Lo más importante es que puedas reconocer que diste tu mejor esfuerzo y dejes ir las expectativas, ahí es cuando más podrás disfrutar la experiencia y aprender de ello.
  7. Vas a encontrar una nueva comunidad / familia. Uno de los factores que más une a los corredores es entender lo que requiere decidir comprometerte a correr, sea un maratón o no. La comunidad de corredores está en todo el mundo y es una energía que se comparte simplemente por correr en un parque o pista donde hay más corredores, incluso los que no conoces.
  8. Te cambiará la vida. Es algo que no puede expresarse con palabras, más bien se necesita vivir. Será una de las mejores sensaciones en tu vida cruzar la meta de un maratón. Realmente te demuestra que si pudiste con el maratón real, puedes con el maratón metafórico expresado en los retos que nos planeta la vida diaria.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: