Durante los últimos meses ha crecido muchísimo la cantidad Coaches / Entrenadores que podemos encontrar en cualquier area: running, entrenamiento funcional, cardio, spinning, holística, pesas, y muchas más. Es increíble ver la forma en la que crece la industria y la fama de los entrenamientos, en especial porque más personas comienzan a preocuparse por llevar un estilo de vida más saludable.
Sin embargo, entre tantas opciones creo que se vuelve muy complicado elegir el entrenador adecuado y se nos puede olvidar tomar en cuenta ciertos puntos súper importantes. Acá te comparto algunos puntos que debes considerar a la hora de elegir un entrenador:
Certificación Avalada
A veces pensamos que no puede ser tan difícil crear un plan de entrenamiento o guiar una clase de ejercicio (yo solía pensar así hace años), ya que ”el entrenador solo me dice cuántas lagartijas hacer”. Pero nuestro cuerpo es muy complejo y a la hora de someterse a un estrés físico como lo es el ejercicio, suceden muchas reacciones fisiológicas que cualquier profesional debe conocer.
Sin importar el ejercicio que estés realizando, tu entrenador debe contar con una certificación avalada que acredite que cuenta con el conocimiento necesario para entrenar personas. Este punto sí o sí debe cumplirse.
La mayoría de las certificaciones también exigen que tu entrenador cuente con conocimientos de primeros auxilios básicos, esto debería importante especialmente si vas a trabajar con el entrenador en persona.
Experiencia
Creo que este punto es el que hace que muchos Coaches hoy en día busquen compartir sus conocimientos sin tener estudios avalados, ya que cuentan con experiencia. Y aún así, no están equivocados. Sin importar cuánto leas y estudies acerca de un tema, lo único que te llevará a complementar la información por completo será la experiencia.
Cuando busques un Coach, pregúntate si la persona tiene experiencia en lo que buscas lograr. No podemos esperar que alguien nos de consejos sobre cómo correr un maratón si esa persona nunca lo ha hecho. Cuando tu Coach ya vivió lo que tu quieres lograr, también podrá ser más empático y te podrá comprender mejor en todos los sentidos.
Ajuste a tus metas
Antes de buscar un entrenador deberías tener una idea de lo que quieres lograr, esto va mucho más allá de romper un récord personal en cierta distancia o lograr bajar de peso. Podría ser algo muy personal y que te motive. Un buen Coach preguntará cuál es tu meta y la convertirá en la suya también.
Entrenamiento personalizado o no personalizado
De acuerdo a tus metas y lo que busques a través del coaching, es importante decidir si requieres de un entrenamiento personalizado o no.
Los entrenamientos generalizados son aquellos que se crean para varias personas y no toman en cuenta requerimientos o preferencias específicas de una persona. Suelen funcionar si no tienes una meta muy específica o si eres principiante en algún deporte.
Como Coach de maratón, puedo decir que la mejor forma de entrenar para una distancia larga es a través de un entrenamiento 100% personalizado. En este tipo de entrenamiento se adapta a ti y a tu estilo de vida. Toma en cuenta cualquier modificación o requerimiento que necesites, y realmente esta hecho solo para ti.
Educación continua
El movimiento del cuerpo es una ciencia compleja, y como cualquier otra nunca deja de actualizarse. El cuerpo es un universo y aún nos falta mucho por comprender. Con esto en mente, lo ideal es que tu Coach fuera de seguirse certificando en muchas instituciones, tenga una curiosidad por aprender y de seguir mejorando día con día.
Amor y pasión por lo que comparte
Ya que tu Coach cumpla con los requerimientos más importantes para cuidar de tu cuerpo y tu salud, lo que más debería importarte es la forma en la que comparte sus conocimientos. Busca un Coach que ama lo que hace y te contagie esa pasión. La mayoría de las veces no tenemos que cuestionarnos tanto este tipo de cosas, es algo que solo se siente.