Cada 3 segundos, alguien en el mundo desarrolla demencia. La forma más común de está es el Alzheimer, afectando a 47 millones de personas, 2/3 siendo mujeres. Se presenta a los 65-70 años pero se le ha diagnosticado a menores de 40 años.
El Alzheimer es el trastorno neurológico más complejo y afecta funciones cognitivas esenciales como la memoria y el lenguaje. Lo más preocupante es que no tiene cura, pero si podemos actuar para prevenirlo. Lleva de 15-20 años para que se muestren los síntomas clínicos, desde que comenzaron a formarse las placas amiloides en el espacio sináptico (causantes del Alzheimer).
ACCIONES PREVENTIVAS
1. EJERCICIO AERÓBICO: Autopsias muestran que el 80% de las personas con Alzheimer también tenían enfermedades cardiovasculares. Esto no solo es por qué el cerebro requiere mucho flujo sanguíneo para oxigenarse de forma correcta. Las investigaciones científicas más recientes se resumen en 5 beneficios para proteger la función cognitiva:
- Control de la inflamación
- Aumento de la sensibilidad a la insulina
- Influencia sobre el control de azúcar en la sangre
- Aumento del tamaño de las estructuras anatómicas que participan en la memoria
- Aumento del Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF por sus siglas en inglés). Es una proteína que actúa como factor de crecimiento, dando lugar a la formación de nuevas neuronas y nuevos circuitos neuronales.
Recomendado: 150 minutos de ejercicio aeróbico (intensidad moderada) cada semana, acompañado de entrenamiento de fuerza que trabaje los grupos musculares más importantes 2 veces a la semana. – Datos de American College of Sports Medicine y Centers for Disease Control and Prevention
2. ENTRENAMIENTO COGNITIVO: Aprender idiomas, realizar rompecabezas, etc. Esta comprobado que al formarse nuevos circuitos neuronales con el ejercicio aeróbico, hay que fortalecerlos aprendiendo algo nuevo para mantearlos activos y que no mueran.
3. ALIMENTACIÓN: Esto es algo que tenemos que cuidar generalmente si nos importa estar sanos. Si les interesa más detalle sobre el tema, les recomiendo el libro Grain Brain de David Perlmutter.
4. SUEÑO PROFUNDO: Las células gliales se encargan de enjuagar el líquido cefalorraquídeo (protector de sistema nervioso) mientras dormimos, llevándose los desechos metabólicos acumulados durante el día en el espacio sináptico.
La mejor cura para la demencia es la prevención.
Referencias
Goel, A. (2019). An Insider’s Look: Alzheimer’s Disease. Brain Facts.
Vázquez, P. (2018). Demencia.
Genova, L. (2017). What you can do to prevent Alzheimer’s. TED Talks.
Perlmutter, D. (2013). Grain Brain. Little, Brown and Company.
Barnes, J. (2019). Heart Health and Brain Health go Hand-in-Hand. American College of Sports Medicine.